miércoles, 4 de mayo de 2011

Teenage Dream

EL segundo album de la cantante norteamerica: Katy Perry, me ah gustado mucho, a pesar de que no soy fan de la música moderna, sin embargo me han encantado todas sus canciones y creo que es un disco muy original. Las canciones que lo integranson las siguientes:

1.Teenage Dream
2.Last Friday Night (T.G.I.F.)
3.California Gurls - con Snoop Dogg
4.Firework
5.Peacock
6.Circle The Drain
7.The One That Got Away
8.E.T.
9.Who Am I Living For?
10.Pearl
11.Hummingbird Heartbeat
12.Not Like The Movies

Como agua para chocolate

Recientemente leí un libro titulado Como agua para chocolate, escrito por la famosa escritora mexicana: Laura Esquivel, el cual mezcla la cocina mexica típica de principios del siglo XX, en donde la fantasía se mezcla con la realidad:

Tita, una apasionada cocinera está condenada a permanecer soltera, cuidando de su autoritaria madre hasta que ésta muera. Pero se enamora de Pedro quien, para estar cerca de ella, se casa con su hermana Rosaura.
Las recetas que Tita elabora marcan el paso de las estaciones de su vida, siempre coronados por la ausencia de Pedro, la ausencia del amor y la comprensión, encontrada únicamente en la cocinera anterior del rancho, Nacha.
Luego de idas y vueltas en su amor con Pedro, y luego de interminables peleas y abusos físicos y emocionales por parte de su madre, Tita se libera espiritualmente y es mandada por Mamá Elena a un asilo mental. En realidad va a parar a la casa de John Brown, el médico, quien se enamora de ella y le proporciona los cuidados necesarios para lograr esta libertad espiritual tan anhelada.
Luego de un violento ataque por unos rebeldes al rancho, Mamá Elena se ve imposibilitada de caminar y Tita vuelve al Rancho para cuidarla. Se reencuentra con los malos tratos, pero esta vez no la dominan. Al morir su madre, Tita queda viviendo en el Rancho con Pedro, Rosaura y la hija de ambos, Esperanza, a quien cuida y alimenta. Recibió una propuesta de matrimonio del Doctor Brown, pero la rechaza luego de ser desvirgada por Pedro y ante la sospecha de un embarazo producto de la consumación de su amor. Finalmente este embarazo era sólo un desarreglo en el ciclo menstrual de la protagonista de esta historia de desencuentros y tragedias.
Luego de muchos años, cuando Esperanza ha crecido, se produce la boda de ella con Alex, el hijo de John Brown. Al irse lejos del hogar, Tita y Pedro finalmente se encuentran solos en la casa, pues Rosaura había fallecido un año atrás. Esa misma noche, sin las presiones de ser escuchados o encontrados realizando su preciado acto de amor, se disponen a hacer al fin el amor libremente. Fue tan grande esta emoción que Pedro muere en el acto, y Tita, al perder al amor de su vida, decide ir a su encuentro cometiendo el suicidio.
La historia es contada por la hija de Esperanza y Alex, a través de la explicación de las recetas de cocina de un libro que Tita comenzó a escribir para crear una nueva historia, que le fueron heredadas por su madre al encontrar el Rancho quemado hasta ser cenizas luego del fuego ocasionado por nada menos que los cuerpos de Tita y Pedro aquella, su última noche.

Blackberry Style

Acaba de ser lanzado en México un nuevo Blackberry, aquí dejo sus características:

BlackBerry Style 9670 cuenta con teclado QWERTY pero su pantalla esta separada, ya que es un celular con tapa.

Características técnicas:
Teclado QWERTY
Sistema operativo BlackBerry OS 6
512 MB de memoria (incluye una tarjeta microSD de 8GB)
Ranura para tarjeta microSD (Expansible hasta 32Gb)
Cámara de 5 megapíxeles




Pantalla externa de 240×320 píxeles
Pantalla interna de 360×400 píxeles
Tamaño 96×60×18.5 milímetros
Baterías de 1150 mAh.
Bluetooth
Esta disponible en 2 colores: verde metalizado y púrpura y su precio es de U$S 99.

Todo sucede en elizabethtown

Una de mis películas favoritas y que acabo de ver recientemente es la comedia romántica: Todo sucede en Elizabethtown, aquí dejo una pequeña reseña:

El protagonista, es un joven y exitoso diseñador de calzado deportivo que dedicó ocho años de su vida a crear una zapatilla en la que la gran empresa en la que trabaja ha decidido invertir fortunas. Cuando su modelo resulta un fiasco total y hace perder miles de millones de dólares a su empresa, Drew es despedido y obligado por su jefe a asumir toda la responsabilidad del fracaso ante la prensa y es abandonado por su novia Ellen.
En medio de esta situación patética al creerse un inútil y que nada podrá salirle bien Drew se prepara para suicidarse pero una llamada telefónica de su hermana lo detiene: su padre ha muerto mientras visitaba familiares en su pueblo natal, Elizabethtown, Kentucky, debe ir a buscar su cuerpo y arreglar los detalles de su entierro ya que la familia del papá de Drew odia a la madre de este.
En el solitario avión en el que viaja a buscar a su padre se encuentra con la azafata Claire quien entabla una conversación con él. Claire le aclara a Drew de todas las precauciones que debe tomar para llegar a Elizabethtown ya que los caminos que llevan a ella son muy confusos y puede perderse con facilidad, es por eso que le diseña un croquis en una tarjeta pero Drew no le toma importancia, al bajar del avión Claire toma una foto mental de Drew de quien se ha quedado enganchada.
Una vez en Elizabethtown, Drew es recibido con gran entusiasmo por la familia de su padre que ya tiene organizados los detalles de su entierro. Pero cuando se comunica con su madre, esta insiste en que Mitch sea incinerado generando mucha polémica entre los miembros de la familia del padre de Drew.  Entretanto, Drew se instala en un hotel de la ciudad y recibe la llamada de su Ellen y esta termina con él y le cuelga el celular pero luego inicia una conversación con Claire en el celular y conversan por horas pues hay gran química entre ellos además que Claire parece tener las respuestas a todos los por qués de Drew, ambos se enamoran poco a poco, ella le muestra el lado positivo de la vida, en saber reirse de lo malo que se presenta, aceptarlo y seguir adelante. Al final, Drew se da cuenta completamente de sus sentimientos hacia Claire pero esta le hace entender que tiene que aprender a superar muchos miedos antes de poder iniciar una relación y después de una serie de desencuentros, ella le propone que él realice un viaje solo por todo Estados Unidos para redescubrirse a sí mismo guiado de un estupendo itinerario que le ha dado Claire con musica para cada lugar y cosas que hacer para disfrutar de verdad, básicamente hacer cosas que uno suele no hacer por pensar que es irrelevante cuando es lo que le da esencia a tu vida. El final de la película es cuando Drew descubre que todas las cosas que ocurren sean buenas, malas o absurdas son parte de vivir y todas en conjunto te hacen quien eres, ese es el momento en el que se reune con Claire al final de la ruta.

Morelia

Uno de mis lugares favoritos para visitar es Morelia, Michoacan, ya que parte de mi familia vive ahi, ademas de que es una ciudad muy bonita.

La ciudad cuenta grandes atractivos turísticos debido a su importante acervo arquitectónico, cultural e histórico, además de que se localiza cerca de poblaciones con tradiciones y próxima a escenarios naturales, como Los Azufres y los lagos de Pátzcuaro y de Cuitzeo, entre otros sitios, razones por las cuales es el destino sin playa más visitado de México. Mis lugares preferidos para visitar son:

Centro histórico de Morelia : El centro histórico de la ciudad de Morelia es uno de los máximos exponentes de la arquitectura colonial en el continente, gracias a lo cual fue declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad el 13 de diciembre de 1991, debido a su gran belleza y unidad arquitectónica.

  • Catedral de Morelia (1660 a 1744). Impresionante monumento con 2 torres gemelas de 66.8 metros, las más altas del continente americano dentro del estilo barroco.
  • Casa Natal de Morelos Actualmente funciona como museo del caudillo.
  • Casa Natal de Josefa Ortiz de Domínguez
  • Museo Regional Michoacano
  • Museo de Arte Contemporáneo
  • Plaza Valladolid
  •  Fuente de las Tarascas de Morelia
  • Callejón del Romance
  • Zoológico de Morelia
Archivo:Morelia-Cathedral-Night-01.jpg

lunes, 2 de mayo de 2011

Glee

Una de mis series favoritas es Glee la cual es una comedia musical, aquí dejo una pequeña reseña:

 
El contexto es casi-siempre basado en un colegio de donde, como siempre, hay niños muy populares y otros que nadie toma en cuenta. Un profesor, Will Schuester, decide hacerce cargo del club Glee, es decir del CORO del colegio, aunque para esto debe arriesgar valioso tiempo y dinero para sacar este proyecto adelante; es por eso justamente que, su esposa Terri, decide inventar un embarazo y esto, pone en peligro su matrimonio.


En el club Glee, se unen en principio sólo 6 niños. Todos ellos son muy buenos cantantes sin embargo, en el colegio no son nadie. La mejor entre ellos se llama Rachel Berry y ésta siente algo muy especial hace Finn Hudson, el chico más popular de la escuela que, por ciertos motivos lo obligaron a entrar al coro.


Sin nadie saber lo muy bien que cantaba, se hizo aún más popular pero, dentro del coro pues, en el colegio lo empezaron a criticar. Claro, un popular no se puede unir a un grupo de nerds y Finn, está de novio con Quinn, la porrista mas envidiada y popular. A medida que pasa el tiempo Finn descubre que también siente cosas muy importantes hacia Rachel pero éste amor no puede ser porque su novia a descubierto que queda embarazada. También el club se hace cada vez más grande y hay mas chicos. Resulta que los mas 'nerds' están comenzando a ser reconocidos.

        

Secuelas del terremoto de Japón

Como viene siendo habitual desde el devastador terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter y posterior tsunami que golpeó Japón hace casi dos semanas, cada día la nueva cifra de víctimas y desaparecidos aumenta. La nueva cifra ofrecida esta madrugada (hora española) por la Agencia Nacional de Policía ha aumentado a 9.700 los muertos y a 16.501 el número de desaparecidos, por lo que el dato total de víctimas podría superar las 25.000 personas. Mientras que el número de muertos no se ha elevado en gran medida, el número de desaparecidos ha aumentado en casi 1.500 personas.

La mayoría de víctimas mortales y de los desaparecidos se concentran en las tres prefecturas más afectadas por el terremoto y el posterior tsunami: Miyagi, Iwate y Fukushima, zona que sigue pendiente de la evolución en su central nuclear. Según las cifras oficiales, en Miyagi hubo 5.714 muertos, en Iwate 2.939 y en Fukushima 812, mientras que los desaparecidos se cuentan por varios miles en esas tres provincias, las más devastadas por el seísmo y posterior tsunami. De acuerdo con la televisión pública NHK, el menor número de víctimas en la provincia de Fukushima puede deberse a la suspensión de las labores de búsqueda en el perímetro de evacuación de 20 kilómetros alrededor de la inestable central nuclear de Fukushima Daiichi. En ese área de exclusión hay pueblos costeros muy afectados por el terremoto y el tsunami como Futaba o Minami Soma.

A ellos se suma el temor de las autoridades de que las cifras sean en realidad más elevadas puesto que familias enteras parecen haber fallecido en muchas áreas, con lo que nadie habría denunciado su desaparición. La cadena japonesa NHK informa de que más de 200.000 personas llenan los refugios de emergencia, sobre todo en Miyagi, Iwate y Fukushima. En esta última prefectura, más de 30.000 afectados han huido a otras regiones. Según los datos de la policía nacional hay al menos 18.000 casas destruidas y más de 130.000 edificios dañados, sobre todo el las zonas costeras del noreste japonés.

Aquellos que ya han vuelto a sus hogares sufren la falta de suministros y han de pedir alimentos en los refugios, a pesar de que algunos supermercados ya empiezan a abrir sus puertas. La Policía cree que no menos de 18.000 edificios y 130.000 viviendas han quedado destrozados.

En estas regiones han comenzado ya a enterrar los cadáveres para prevenir el contagio de enfermedades. No obstante, se trata de una medida temporal, ya que la tradición en el país asiático es incinerarlos, algo que ahora no es posible debido al déficit de combustible. Este es el peor desastre natural que ha sufrido dicha nación desde que en 1923 un seísmo de magnitud 7,8 sacudiera la región de Kanto, acabando con 100.000 vidas.